LOS MIXTECAS

CONOCE MÁS SOBRE...

APORTACIONES

Agricultura

 El tema de la modernidad en la agricultura Mixteca iba muy dirigida a que los avances se caracterizaban por acoplarse a los nuevos territorios que ocupaban, siendo habitual por tanto que al llegar a una zona con un terreno distinto o con mayor o menor altitud los Mixtecas crearan mecanismos agrícolas diferentes que con el tiempo fueron tomadas por otros pueblos mesoamericanos y europeos siendo por lo tanto una gran aportación de los Mixtecas. Entre las grandes aportaciones en este ámbito encontramos complejos sistemas de riego, utensilios para trabajar la tierra que inventaron los propios Mixtecas y el conseguir controlar el maíz lo cual fue vital para el futuro mesoamericano.

Códices

Los códices de los Mixtecas eran muy interesantes para la época, mezclando pictogramas y escritura en un sistema propio que fue imitado por civilizaciones posteriores por su gran relevancia. Este sistema de escritura lo podemos encontrar en los numerosos códices que nos sirven para mostrar la gran importancia de la civilización Mixteca y para comparar su escritura con la de pueblos posteriores.

APORTACIONES EN

EL ARTE

Los pueblos Mixtecos se distinguieron por el arte rupestre y por sus artesanías, en especial, la cerámica policromática (que tenía varios colores) como el naranja, negro, rojo, blanco, gris, azul y lila. Para teñir tanto las cerámicas como las telas usaban la cochinilla (un parásito de la planta de nopal) que tenía un intenso color rojo.



El arte Mixteco prehispánico está ampliamente relacionado con la religión y el culto, algunas de las piezas más suntuosas estaban destinadas a los altares de los templos o para usos rituales. Sin embargo, también hay otros objetos que fueron usados por la élite política y religiosa y que estaban destinados al disfrute cotidiano 


APORTACIONES EN

LA CIENCIA

Los Mixtecas tenían un gran conocimiento sobre las propiedades curativas de las hierbas que crecían a su alrededor, y las usaban para tratar diversas dolencias y afecciones, junto con la práctica de rituales de brujería.

Los "médicos" de la cultura Mixteca eran conocidos como "especialistas" y se encargaban de curar la pérdida del alma, el mal de ojo o diversos males causados por brujería.


Historia de México I. Bachilleres de Veracruz Diurna. 05/10/2021
Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar